Blogia

intrahistoriaiesgc

EL SIGLO XIX.-4

EL SIGLO XIX.-4

J.Tissot, El concierto

También en su apariencia refleja la burguesía un modo de vida y una mentalidad.

 

1.-Todo burgués se diferencia del obrero manual en sus costumbres y apariencia.

 

Presume de saber vivir, de rodearse de comodidades y  de su capacidad de relación social. La mundaneidad de la alta burguesía, forma privilegiada de sociabilidad, lleva a celebrar brillantes recepciones (cenas, bailes, conciertos...), que reúnen, en la casa propia, un público escogido y relativamente numeroso. La vida familiar, pública y privada, es objeto de escenificación según unas reglas precisas, que se llevan al extremo y se codifican en los manuales de etiqueta y urbanidad.

 

1.1.-Examina el cuadro de Tissot y comenta como en él se refleja la mundaneidad de la alta burguesía

1.2.-¿Qué eran los manuales de etiqueta y urbanidad?¿qué importancia tenían?

 

2.-Al igual que otras costumbres, la moda habla de la sociedad y su idiosincrasia, nos muestra los elementos que son importantes en una cultura y de qué manera su gente vive y se desenvuelve en un contexto histórico, social, laboral y geográfico determinado, a su vez que todo esto influye en cada una de las piezas que conforman la vestimenta.

 

Las mujeres siguen la moda, con sus fantasías anuales y estacionales, que se regía por unos patrones  estéticos, despreocupando factores considerados secundarios, como la comodidad e incluso el bienestar físico.

Hasta 1860 la moda era asunto exclusivo de las jóvenes de alta sociedad, pero a partir de 1870 llega a la clase media. Contribuyó a su popularización la aparición de la aguja afilada en los dos extremos,  la invención de la máquina de coser y la publicación de las descripciones e ilustración de los patrones de los principales modistas, pues se abarataron los costes. Por esta razón, la clase alta, para diferenciarse, utilizará tejidos caros y delicados, cuyo cuidado solo es compatible con una vida de ocio.  

Desaparecida la crinolina hacia 1867, cambia la línea de la moda en el vestir. Hasta finales de siglo, la mayoría de los vestidos constaban de dos piezas separadas, un corpiño y una falda, cuya parte delantera quedó plana y la posterior, que solían recoger y llenar de vuelos y encajes en forma de cascada, ganó en  volumen gracias al apoyo de una insinuante prenda interior llamada polisón.

Por su parte, el peinado, elevado, se ahueca sobre la frente y se basa en un moño sobre la nuca, sobre el que se asienta un tocado breve pero decoradísimo. En cada ceremonia o acto de la vida se ajustan a una vestimenta específica, rígidamente reglamentada,- de día, de visita, de viaje, de baño, de baile, de cena....-, con sus indispensables complementos de zapatos, guantes, chal, velillo, abanico. Crece, en consecuencia, la importancia de los modistos y grandes almacenes.

 

Durante el siglo XIX las mujeres  debían destacarse socialmente por su belleza, de ahí que los hombres llevaban, en general, ropas de colores sobrios, como para pasar inadvertidos ante las damas.

Paris impuso su criterio en lo relativo al vestuario femenino, pero Londres dicto la moda masculina. Desde comienzos de este siglo, la moda masculina se caracterizó por las prendas ajustadas. Los hombres adaptaron el estilo de trajes de campo ingleses, eliminando las casacas bordadas, encajes y medias que fueron sustituidos por fuertes botas. Portaban sombrero alto, pañuelo al cuello, chaqueta con solapas, chaleco, calzones y botas. El frac (chaqueta que por delante llega a la cintura y por detrás tiene dos faldones largos) se hizo una prenda muy usual, también e redingote (capote de poco vuelo, con mangas ajustadas) o a la americana más corta. Las camisas se llevaban lisas, chaleco y la corbata más fina. El pantalón y sombrero de copa se hicieron de uso común junto con gran variedad de abrigos, como el chesterfield ( gabán largo) y el paletó (gabán de paño grueso, largo y entallado, pero sin faldas, como un levitón).

 

2.1.-Busca la obra de  J. Tissot  Bouquet de lilas, 1875   y comenta, a través de su imagen, la moda femenina de los años 70 del siglo XIX.

2.2.-Haz una comparación con la masculina de las mismas fechas.

 

 

EL SIGLO XIX.- 3

EL SIGLO XIX.- 3

Mihály Munkácsy   Interior parisino 1877  Galería Nacional Húngara, Budapest

 

1.-La familia, institución sagrada para la burguesía, tiene en la casa el símbolo de su prosperidad.

 

El padre, figura clave, es el dueño de la casa. Tiene sus zonas exclusivas de acceso restringido, - como la sala de billar, salón de fumar, despacho, biblioteca...-, separadas de las zonas de uso común, salón de recibir, comedor..., y de las dependencias íntimas, como son los dormitorios y vestidores

Pero el hogar sigue siendo, sin embargo, el espacio de las mujeres; en las familias pudientes, se dedican a administrar el hogar y sus tareas, controlando al servicio y atendiendo a la educación de los hijos; con el consentimiento del marido, se erige en dueña del hogar: la decoración es tarea femenina, así como la limpieza del hogar, la administración tutelada de los dineros familiares y el mantenimiento de un estatus social. expresado por muebles, cortinas, objetos, etc. 

 

1.1.-Explica cómo se refleja en la casa el sentido patriarcal de la familia del siglo XIX.

1.2.-¿Qué papel desempeña, en el hogar, la mujer?

 

2.-En el siglo XIX los arquitectos, en general, se desinteresan por los interiores de las casas, a no ser en casos excepcionales. Esta parcela  será atendida por los tapiceros, auténticos decoradores de interiores que definen y determinan el aspecto y forma de utilizar las habitaciones y, por tanto, la disposición de los muebles, que dejan de situarse junto a las paredes para pasar al centro de la estancia.

 

Desde la primera mitad del siglo XIX se está produciendo un interesante cambio, en los aspectos tecnológicos y estilísticos. En el campo del mueble éste se refleja en una constante búsqueda de mejoras, desde el punto de vista de la economía, comodidad y utilidad, y un ejemplo lo vemos en los materiales que se emplean. En general, se prefiere la madera, nacional y exótica (esta última para los chapados exteriores), y, en menor escala, otros materiales como el papier mâché, el  bambú, la paja....Encontramos, junto a ellos, algunas novedades de gran importancia, como es el uso del hierro fundido, que permite la fabricación en serie, es sólido y no precisa más que pintura; da lugar a la aparición de los muebles rústicos de jardín y, sobre todo, de  la cama de metal, gran recurso contra las chinches.  

Sin embargo, en este momento el gusto, en general, es conservador y se decanta hacia el "mueble de estilo"; muestra una clara preferencia por la vuelta hacia los estilos del siglo XVIII, en especial al Luis XVI, que ahora recibirá los nombres de Luis XVI-Emperatriz, por la admiración que por este estilo sentía Eugenia de Montijo, una de sus grandes impulsoras; o Luis de hotel, porque los grandes hoteles se decoran con él. La misma estética que determina el aspecto de los muebles, se repite en el conjunto de la decoración, y da lugar a esas habitaciones recargadas, que, a menudo vemos como escenario de la pintura más tradicional

 

2.1.-¿Qué mejoras se buscan en los muebles de esta época?   

2.2.-Haz una relación de materiales con que se construyen y sus respectivas ventajas.

2.3.-Define el llamado “mueble de estilo”de moda en el siglo XIX.

2.4.-La pintura de Mihály Munkácsy refleja, como su título indica, un prototípico interior parisino. Describe la escena, con los elementos que en ella aparecen y su disposición.

¿Cómo calificarías ese interior?

EL SIGLO XIX . 2

EL SIGLO XIX . 2

Aunque la burguesía dominante mantuvo ciertos hábitos tomados de la aristocracia, hicieron aparición otros nuevos, derivados de una ética cuyos valores fundamentales eran el trabajo, la competitividad, la seriedad y la observancia religiosa. Se acuñó así un concepto básico, la respetabilidad, con el que querían aludir a la consecución de la independencia económica por el propio esfuerzo, la autodisciplina, la vida austera y el respeto a los valores de la familia.

1.-La casa burguesa fue un fiel reflejo de esta mentalidad.
Se ajustó a dos modelos: la casa unifamiliar, para las grandes fortunas, y la casa de alquiler, de diversos pisos, que albergaba diferentes situaciones económicas.
En su exterior seguía una pomposa moda historicista, de vago clasicismo ecléctico, poco original, mientras que mostraba más personalidad en su interior, tanto en su distribución y usos como en la decoración.
En la casa unifamiliar la planta baja, se destinaba a las habitaciones de recepción, incluyendo, a menudo, un jardín interior junto al salón, para introducir la naturaleza en el interior. En el primer piso se encontraban las habitaciones de los señores, y en el piso alto, o en el sótano, las del servicio.
En la casa de alquiler, la altura establecía diferentes apartamentos, según el nivel social de sus inquilinos. Se convertía así en reflejo del orden vertical en que se organizaba la sociedad. Habitualmente, la planta baja era un espacio dedicado a las tiendas, los almacenes o los talleres. También se hallaba en este nivel la portería.
La vivienda del propietario se hallaba en el primer piso, pudiendo ocupar toda la planta. Los dueños de los edificios elegían las primeras plantas para vivir, antes de la invención de los ascensores. Era éste el piso mejor ventilado y más luminoso, con amplios salones para recibir a las visitas. En ellos, la rica decoración hablaba de la reputación del propietario.
El segundo y el tercer piso se dividían en varias viviendas, más modestas, y en ellas vivían, en régimen de alquiler, familiares o conocidos del dueño del edificio, personajes de un segundo nivel económico que querían aparentar una mejor situación.
El último piso, bajo la cubierta del edificio, lo ocupaban las buhardillas, viviendas peor iluminadas y mucho más pequeñas e incómodas, en las que se alojaba el servicio del dueño de la casa, o bien eran alquiladas a personas de escasos recursos económicos.

1.1..-¿Qué dos modelos tuvo la casa de la burguesía del siglo XIX?
1.2.-Describe brevemente cómo era la casa unifamiliar
1.3.-Examina las imágenes que te damos en este artículo y explica a qué lugar de la casa se refiere.
1.4.-La casa de alquiler, más frecuente, es un reflejo del ordenamiento vertical de la sociedad. Consulta en You Tube el vídeo la casa burguesa (puedes conectar con www.casttv.com/video/u03kis1/la-casa-burguesa-video -) y haz un comentario sobre el tema

2.- Frente a la burguesía, estaba la realidad de otros sectores de la sociedad (clases peligrosas) que vivían en pésimas condiciones morales y materiales.

Concentrados en las ciudades, donde se ubicaban las industrias, padecían duras condiciones de trabajo (larga jornada laboral, falta de higiene) e inseguridad (paro, inexistencia de seguro médico, de desempleo o jubilación). Al carecer de propiedades, se veían obligados a vender su fuerza de trabajo a cambio de un salario: unos en la industria fabril (en alza frente a la artesanal) como mano de obra no cualificada, otros en el sector servicios (doméstico, vendedores ambulantes, etc.). Sus viviendas, pequeñas e insalubres, a veces ocupaban las zonas menos nobles de edificios burgueses y en general, se agruparon en barrios marginales, en el extrarradio, a lo largo de las carreteras y caminos o junto a las industrias y estaciones d ferrocarril.
La degradación que alcanzaron, fruto del hacinamiento, la contaminación y la falta de condiciones higiénicas, constituyó una seria preocupación para los grupos dirigentes, que, a finales del siglo, elaboraron de proyectos para dotar a los obreros de viviendas higiénicas, saludables y baratas.

2.1.-Describe brevemente las características de la vivienda obrera del siglo XIX.
2.2.-¿Por qué la burguesía consideraba a los proletarios “clases peligrosas”?
2.3.-Soluciones propuestas a este problema por las clases dirigentes.

EL SIGLO XIX .-1

EL SIGLO XIX .-1

Jean-François Raffaelli , Paris, le boulevard Haussmann

El siglo XIX  fue un momento de  profundas transformaciones que marcaron el inicio de la época contemporánea. Lógicamente estas  se reflejaron en la vida cotidiana.

 

1.-Las revoluciones de la primera mitad del siglo XIX dieron el triunfo político a la burguesía, que, enriquecida por la industrialización y como clase dominante, impuso sus valores en todos los aspectos de la vida, incluyendo la apariencia de las ciudades, barrios y casas.

El desarrollo de la segunda fase de la industrialización y el auge del imperialismo colonialista, en el último cuarto del siglo, dieron paso a una etapa de bienestar y estabilidad que fue acompañada de un gran desarrollo de las capitales modernas.

  

1.1-Indica brevemente, cinco líneas, cuales fueron las revoluciones a las que se alude y en qué consistió el triunfo político de la burguesía.

1.2.-¿Qué rasgos básicos definieron la segunda etapa de la industrialización?

1.3.-Define la alta burguesía industrial y financiera

 

2.- Las ciudades, cada vez más pobladas gracias a la inmigración y al aumento demográfico, se ensancharon, surgiendo nuevos barrios y modernas edificaciones, y fueron sometidas a complejas remodelaciones urbanísticas, en las que la burguesía  impuso su criterio; como clase fundamentalmente urbana, trató de reflejar en los barrios y viviendas su forma de vida característica, su nueva situación de privilegio.

El paradigma de estas remodelaciones fue la  realizada en el París del Segundo Imperio.

Lee el texto siguiente

 

Durante la segunda mitad del siglo XIX, la ciudad de Paris sufrió una serie de reformas de carácter interior, con el objetivo de convertirla en la metrópolis más moderna y potente de Europa. Napoleón III nombró responsable de este ambicioso proyecto al barón  Haussmann, que se hizo cargo de las transformaciones en la capital francesa, transformaciones que con el tiempo se conocerían como "El París de Haussmann" (1853-70),  que aunaba crecimiento y remodelación, a través del trazado urbano y equipamientos.

La base del Paris de Haussmann era la remodelación del sistema viario, y quizás la imagen más característica de ello sean los bulevares, majestuosas calles que rompieron el tejido histórico, trazadas con un claro objetivo militar: sus grandes dimensiones permitían el paso de las tropas. Otro de los puntos del Plan de Hausmann para París referido al viario fue la transformación de las estaciones de ferrocarril, que formaban parte de la ciudad, concebidas a una escala mayor, estatal,  y en relación  con grandes bulevares. Las estaciones del París del XIX se convirtieron en puntos focales de la ciudad, y en "símbolos de modernidad."

La edificación residencial del Paris de Haussmann se basaba en la "Maison de Raport", una jerarquización en alturas y clases sociales, que dotaban a Paris de una imagen unitaria. Las ordenanzas de fachada tuvieron una importancia fundamental en esta época.

También el sistema de espacios verdes también sufrió modificaciones importantes, dividiéndose en elementos lineales (Avenidas arboladas y paseos) y parques urbanos (periurbanos, interurbanos y plazas) Esta sería una de las modificaciones parisinas más imitadas por otras ciudades europeas.

Además, y por primera vez, el mobiliario (kioscos, bancos …),  fue considerado parte del proyecto, como elemento de  una importancia fundamental en el paisaje urbano. Se dio un papel fundamental a las farolas, siendo París la primera ciudad europea en poseer alumbrado público.

 

Contesta  las siguientes preguntas:

2.1.-¿Por qué crecieron tan rápidamente las ciudades en el siglo XIX?

2.2.- Las ciudades del siglo XIX adquirieron una fisonomía acorde al gusto burgués. Explica las causas.

2.3.-¿Cuándo y quién llevó a cabo la gran remodelación urbanística de París?

2.4.-Indica brevemente las novedades del trazado viario de esta ciudad

2.5.-Razones de la importancia dada a las estaciones de ferrocarril.

2.6.-En la cabecera del artículo hay un cuadro que nos refleja la nueva fisonomía de la ciudad. Analiza los aspectos que mejor reflejen las características del “nuevo París”

 

 

 

Siglo XVIII 3. Las novedades del mobiliario

Siglo XVIII 3. Las novedades del mobiliario

Además de los cambios de estructura y decoración, son fundamentales las novedades en el mobiliario, que se hace más acogedor.

 

El siglo XVIII es el momento del triunfo de la ebanistería francesa, que crea unos muebles caracterizados por materiales alegres y agradables, la gracia de las formas, en las que dominan las líneas curvas, las decoraciones de exquisita factura y la comodidad de su diseño.

A partir del siglo XVII hay un redescubrimiento de la técnica del enchapado, imprescindible para el trabajo de las maderas exóticas, como el ébano, que además de caras son duras y quebradizas, no aptas para  ser utilizadas como madera maciza. Además, esta técnica permite utilizar paneles curvos, y esto favorece, en el siglo XVIII, la aparición de una gran  diversificación  de tipos de muebles y repertorios, que se modifican conforme a las nuevas exigencias

En la época de Luis XIV, en Francia, el mobiliario se elevó a categoría de Bellas Artes, pero se ordenaba de modo muy estricto con el exclusivo fin de realzar los valores de la arquitectura y para ser admirado. La silla, que conservaba un interesante papel en el protocolo, no estaba pensada para sentarse y seguía exigiendo posturas incómodas. El cambio tiene lugar en el reinado de Luis XV, al desaparecer el papel jerárquico de la silla, prevalecen intereses hedonísticos y se impone  el deseo de sentarse cómodamente. En realidad los franceses resolvieron el tema de modo bastante racional, pues sin dejar los modelos tradicionales y  formales del siglo XVII, crean otro tipo de asientos que permiten posturas más relajadas. A los primeros los llamaron "siéges meublants", muebles arquitectónicos y de respeto, que formaban parte del decorado y no se movían de sitio, como el  fauteuil á la reine,  pesado, de respaldo recto y apoyado contra la pared. Los segundos recibían el nombre de "siéges courants", por ser móviles y  de uso diario,  aunque también se les llamó fauteuils en cabriolet.  No tenían lugar fijo y eran ligeros y  fáciles de trasladar, permitiendo agruparse en torno a una mesa, formar un corro....Son característicos del salón de estar y del tocador y a su indudable gracia añaden una gran comodidad.

Sentarse se ha convertido en una  forma de descanso, por tanto las sillas se adaptan a las actitudes despreocupadas de la época; permiten la charla y la intimidad y también posturas informales, como cruzar las piernas o colocar el brazo en el respaldo, a la vez que tienen en cuenta la amplitud de los vestidos y la altura de los peinados femeninos. Según sus características, reciben una variedad de nombres encantadores y afectuosos, de género femenino (chauffeuse, voyeuse, veilleuse, marquise, duchesse...) y, a veces, tienen clara inspiración oriental ( ottomane, sultane, lit à la turque...).

 

Tras la lectura del texto y análisis de la ilustración, contesta estas cuestiones:

 

1.-Diferencias entre el mobiliario Luis XIV (siglo XVII) y Luis XV (siglo XVIII)

2.-¿Qué novedades técnicas permitieron el perfeccionamiento de la construcción de muebles?

3.-Los asientos son elementos muy representativos de estos cambios. Señala brevemente los rasgos que consideres han variado en estos en el siglo XVIII.

4.- ¿Qué relación se puede establecer entre los cambios formales del mobiliario y la forma de vida del siglo XVIII?.

5.-Haz un pequeño comentario (no más de cinco líneas) sobre los muebles que aparecen en la imagen  del inicio del ejercicio.

 

Siglo XVIII 2: La casa y su distribución

Siglo XVIII 2: La casa y su distribución

Desde 1720, el estilo rococó establece reglas que modifican, por obra de arquitectos, diseñadores de ornamentos y ebanistas, el trazado de la casa y su decoración.

 

1.-Lee con atención la información

 

Los hôtels dieciochescos perdieron el sentido monumental: los edificios tenderán a distribuirse en dos pisos simétricos,  con una menor altura de las mansardas de pizarra; se  empleará sobre todo la piedra y se dispondrán, en el piso bajo, puertas-ventana con contraventanas (persiennes).

La nota  más característica de esta nueva arquitectura consistirá en una clara distinción entre el interior y el exterior, lógica en una sociedad respetuosa con las costumbres en la vida pública, pero  que pretendía la máxima libertad en el ámbito privado.

El concepto de “interior” surgirá en este período, y aportará una diferenciación clara de los espacios,  para que cada uno de ellos cumpliese una función específica y se adecuase a las necesidades de sus moradores ( convenance).

A nivel teórico tenemos un interesante testimonio de las nuevas tendencias en Jacques-François Blondel, arquitecto de Luis XV  y  fundador de la primera Escuela de Arquitectura  de Europa. Para él, la decoración externa del hôtel (columnas, su orden, etc), estaba en relación con el rango de su propietario y las relaciones sociales y  por eso defendía la distribución interna en secuencias de habitaciones (appartement), destinadas  a acontecimientos sociales diferentes (De la distribution des maisons de plaisance et de la décoration en général (1737).

La casa debía estar organizada conforme a una división triple: habitaciones de respeto ( appartaments de parade), habitaciones ceremoniales, destinadas a evidenciar el rango del propietario y a recibir a gentes importantes.  Estaba formado por antecámaras, salle d´assemblé (para que esperase la gente de calidad hasta ser recibidos por el dueño de la casa), chambre de parade, cabinet, (lugar donde se recibía), arrière cabinet y varias dependencias menores.

Las habitaciones de recepción (appartaments de societé) comprendían antecámara, comedor, salle de compagnie, salon, cabinets y otras dependencias; eran lugares para recibir, comer, jugar, hacer música, bailar…actos de sociabilidad que se hacían entre iguales.  La conversación era una actividad importantísima en el siglo XVIII y convertía al salón en el foco de las habitaciones de sociabilidad.

Las habitaciones privadas (appartaments de commodité ) eran una serie de piezas, de distintas funciones, subordinadas a las necesidades de una misma persona. Estancias pequeñas e intimistas, de acceso muy restringido, dispuestas en progresión,- antecámara, cámara, gabinete, guardarropa...-, y presentaban una diferenciación entre zonas masculinas, entre las que destacaba el despacho (cabinet de travail, study, closet), y las femeninas, de las cuales la más característica era el boudoir  (saloncito íntimo para relaciones escogidas,- familiares o amigos de ambos sexos-, se adorna con los objetos más queridos, animales de compañía... y todo cuanto  contribuya al afán de crear un ambiente cálido y confortable).

 

La transformación más importante afectó a la distribución interna de los espacios: frente a la espectacular, pero incómoda, colocación de las habitaciones en hilera (enfilades), la estructuración en pabellones (petits appartements) permitió el reagrupamiento de los espacios, que si no ganaron en belleza, si lo hicieron en intimidad y confort.

La secuencia lineal de las habitaciones (enfilade)  se conservaba en los appartements de parade, la parte pública de la casa, -vestíbulos, antecámaras, salón, comedor de gala...- pues, dejando las puertas abiertas, permitía, de una ojeada, apreciar el status de la mansión, y  se aconsejaba en los appartements de societé, zona semipública para discusiones y tertulias, en los que se tomaba el café o se reunían los salones literarios.  

Las habitaciones privadas,  (appartaments de commodité), se  reagrupaban, en cambio, de forma más libre, sin que se pasasa a una a través de las otras.

 Las casa, además, añadieron progresos en el campo de la higiene personal (se multiplicaron los cuartos de baño ( petits lieux),  tocadores ( cabinets de toilette), los depósitos de agua y los excusados “a la inglesa”) y también se mejoró la climatización: se realizaron los primeros ensayos de refrigeración, se perfeccionó el tiro de las chimeneas.

El deseo de confort e intimidad explican, así mismo, la separación de las cocinas y las habitaciones de los criados, a los que se llamaba con un complicado sistema de timbres.

 

 2.-El plano que se adjunta, un hôtel del siglo XVIII, ilustra la información anterior. Basándote en ambos responde estas cuestiones:

2.1.-¿Qué es un hôtel en el  contexto  que estudiamos?

2.2.-Indica a qué objetivo general responden las transformaciones que se hacen en la distribución de los interiores

2.3.-Explica la disposición en el plano de las tres zonas de la mansión appartements de parade, appartements de societé y appartaments de commodité

2.4.-Cuando se trata de la distribución de estancias ¿qué diferencias hay entre los conceptos enfilade y petit appartement?

2.5.-¿Qué nuevas estancias y mejoras aparecen en la casa del siglo XVIII?

Siglo XVIII 1. El estilo Rococó

Siglo XVIII 1. El estilo Rococó

El siglo XVIII, como ya sabes, supuso una época de cambios; estos también se manifestaron en las profundas transformaciones que experimenta la casa urbana de las  familias adineradas.

Comenzaremos su estudio con unos datos sobre el estilo artístico que domina la primera mitad del siglo.

 

1.-Lee con atención  el siguiente texto informativo:

 

A la muerte de Luis XIV se produjo una profunda transformación en la sociedad francesa, al abandonarse la pompa protocolaria e incómoda de Versalles. La nobleza y la rica burguesía llevaron una vida más llana y cómoda, que se reflejó en la valoración del bienestar y el lujo y la aparición del confort. Es este un concepto  complejo, nacido como valor burgués, de origen parisino, no versallesco aunque luego pasó a la corte, especialmente a través de Madame. de Pompadour, y se basó en la elegancia, el agrado y la riqueza.

Su expresión se concreta en el estilo rococó o Luis XV, que fue la última manifestación del arte cortesano que se venía desarrollando en Europa desde el Renacimiento. Su carácter, más decorativo que estructural, amable, elegante, preciosista, cortesano, refinado y laico,  careció de la grandielocuencia del barroco (su fin era agradar, no impresionar). Frente a la solemnidad y a la "retórica de la persuasión " barrocas,  el estilo rococó presentaba una ligereza elegante y algo frívola.

 

La arquitectura tiene poca inventiva constructiva; los exteriores son clasicistas, pero se preocupa mucho de los interiores; las decoraciones, que velan su estructura, se definen por el gusto por las sinuosidades asimétricas, la sensibilidad exquisita de los colores y las texturas sutiles. Sus tema más representativo  son la rocaille, (una decoración de curvas y contracurvas, cuyos creadores son dos decoradores: Meissonier y Oppenord), los motivos vegetales y los temas exóticos y pintorescos, como las  chinoiseries (motivos de inspiración chinesca que entran en Europa con las porcelanas, telas y lacas importadas de Extremo Oriente y se ponen de moda en los palacios europeos).

Construyen pequeños palacetes cómodos y lujosos (hôtel), para la aristocracia y rica burguesía.

En escultura se abandona la estatuaria monumental a favor de obras pequeñas, de silueta caprichosa y elegante, a veces en porcelana.

La pintura, aunque sigue haciendo frescos,  muestra preferencia por el óleo o el pastel.

Muestra gran virtuosismo técnico y ejecución moderna, y el dibujo pierde importancia frente al color, que  se decanta por tonos claros y delicados (plata, rosa, verde, azul...) Los formatos no son grandes (paneles, lunetos, pequeñas telas desplazables) y en los temas, hay predilección por los retratos, temas mitológicos de dioses menores, la veduta o pequeño paisaje… y se inventa la fête galante, idilio festivo aristocrático-pastoril.

 

2.-Contesta las siguientes cuestiones

2.1.-Define, en un máximo de cinco líneas, el estilo rococó.

2.2.-¿Qué fines buscaba?

2.3.- A partir de un ejemplo de su arquitectura, L´hôtel de Soubise, haz una breve descripción de sus  rasgos principales.

2.4.-Define estos dos elementos característicos: rocaille y chinoiserie

2.5.-¿Quién fue Madame de Pompadour?¿qué papel desempeñó respecto al estilo rococó?

2.6.-Indica los nombres de los principales pintores franceses del rococó.

Localización de escena.2

Localización de escena.2

2.-El matrimonio Arnolfini ha posado en una habitación  concreta de la casa.

 

2.1.-¿Cómo son las casas urbanas de Flandes hacia finales del siglo XV?

 Lee el siguiente texto y haz un pequeño resumen de su  contenido ( 10-15 líneas)

 

Las gentes de oficio o menestrales habitaban normalmente, ellos y los suyos, en casas individuales, que ocupaban en su totalidad o en su mayor parte y que les servían conjuntamente de residencia privada, de taller de producción y de lugar de venta de los productos que fabricaban o transformaban…En función de su emplazamiento, de sus dimensiones, de su modo de construcción, y de su estado general, estas casas de los artesanos representaban valores variable…

En la mayor parte de las ciudades francesas, durante el siglo XIV y el XV, la casa del común, del vulgo, tenía su fachada principal dando directamente a la calle, sin antepatio, lo mismo si se trataba de una casa acabada en pico que de una cuyo remate fuese paralelo a la fachada. Esta última era regularmente estrecha: de 5 -7 metros, a veces un poco menos, en algún caso un poco más…

Una casa tenía con frecuencia dos niveles: lo que desde entonces se llamó la planta baja y el primer piso. La mayor parte de las veces, se levantaba sobre una cueva o una bodega, cuya bóveda (o techo) sobrepasaba ligeramente el nivel del suelo, de modo que había que subir dos o tres peldaños para acceder a la planta baja en cuestión. La profundidad de estas casas era variable: para fijar las ideas, de 7 a 10 metros. La planta baja podía tener 3 metros o 3,50 de altura; la de encima (en saledizo más o menos sensible, lo que permitía ganar espacio, pero en detrimento del aire, de la luz y tal vez de la estabilidad del edificio), un poco menos, digamos que 2,70 o 3 metros. Arriba del todo, accesible mediante una trampilla o una escalera, se encontraba el granero cubierto por un vasto techo. La madera dominaba en toda la construcción, si bien la piedra no se desconocía en algunas regiones, especialmente en lo que atañía a los muros de la planta baja. Para una mejor protección, tanto frente al fuego como frente al agua, la tendencia estimulada, e incluso impuesta por las mucipalidades, consistió en reemplazar la paja por la pizarra y la teja…          

La puerta de la casa se abría a un corredor muy estrecho, de 1 metro a 1,50 de ancho, que daba paso a dos aposentos: el de delante, denominado obrador, puesto, tienda o taller -otros tantos términos de entonces-, y el de atrás, llamado sala o cuarto bajo, que daba al patio. Una escalera interior de caracol permitía subir al primer piso, dividido de modo análogo en dos o tres piezas…       

 Había diversos elementos que podían reforzar el confort y lo placentero de una casa de este tipo. Ante todo, la presencia de un pozo individual … Luego, una protección más o menos eficaz contra el frío, la lluvia y el viento: postigos y contraventanas (atestiguados por innumerables miniaturas), papel engrasado, pergamino, burletes e incluso, en los casos más favorables, sobre todo a partir del siglo XV, cuarterones de vidrio, fijos o móviles. No era raro que la mayoría de las habitaciones de una vivienda de artesano estuviesen provistas de una chimenea, lo que dista mucho de querer decir, por lo demás, que semejantes chimeneas funcionaran de manera simultánea o continua…

Un suelo de tierra apisonada o un piso de madera podían ceder su puesto a hermosas baldosas barnizadas o vidriadas, lo mismo en la planta baja que en la alta. Finalmente, con mayor frecuencia de la que cabría esperarse, bastantes casas, incluso de las vulgares, disponían de letrinas o retretes. 

(Ph. Ariés y G. Duby, Historia de la vida privada, El individuo en la Europa feudal. 1992 Ed. Taurus, pgnas 155-158)     

           

2.2.-Observa los dibujos y contesta a estas preguntas:

2.2.1.-Descripción de la planta                      

2.2.2.-Distribución interna, según el alzado

2.2.3.-Proceso de construcción de las casas   (materiales y técnicas)

 

2.3.- Has trabajado a partir de lecturas, dibujos y reconstrucciones que no son mero producto de la fantasía. ¿En qué fuentes se habrán basado sus autores para darles rigor histórico?.

 

 3.-La habitación tiene un uso concreto, evidente por su mobiliario y ajuar: es ………………

 

3.1.- El concepto y uso dado a las estancias de una casa no han sido siempre los mismos.

Lee  siguiente texto:

 

Aquellas casas no eran necesariamente grandes –salvo que se comparasen con las chozas de los pobres-, pero estaban llenas de gente…. Además de la familia inmediata, había empleados, sirvientes, aprendices, amigos y protegidos; no eran raros los hogares de nada menos que veinticinco personas. Como toda esa gente vivía en una habitación, o como máximo dos, la intimidad era algo desconocido …Incluso se dormía en común. No sólo por lo general había muchas camas en una habitación… sino que habitualmente dormían muchas personas en cada cama…

Sin embargo, no debemos saltar a la conclusión de que la vida doméstica medieval era primitiva. 

………………….

 Lo que importaba entonces era el mundo externo, y el lugar que uno ocupaba en él. La vida era un asunto público, e igual que uno no tenía una autoconciencia muy desarro-

llada, tampoco se tenía un cuarto para uno solo. Era la mentalidad medieval, y no la inexistencia de sillas confortables y de calefacción central, lo que explica la austeridad de la casa medieval. 

 

(W. Rybzinski, La casa, historia de una idea. 1997, Ed.Nerea, pgnas. 38- 46)